Las chinches de cama afectan también a las granjas avícolas

10.10.2019

Un descenso en la producción de huevos, aves desplumadas y con lesiones o con una menor capacidad de reproducción son algunas de las posibles consecuencias de las infestaciones de chiches de la cama (Cimex lectularius) en granjas avícolas. Es este un complejo problema de control de plagas, dadas las características de este tipo de instalaciones y las limitaciones en el uso de insecticidas.

Las chinches de la cama, en el centro de atención del sector control de plagas por su reaparición en entornos habitados por humanos, como hoteles, escuelas u hogares, pueden también representar un serio problema en entornos habitados por animales, como las granjas avícolas.

Estos insectos, que se alimentan exclusivamente de sangre, tienen en el ser humano su principal huésped pero también pueden alimentarse de pollos, otras aves y mamíferos si se les da la oportunidad.

Las chinches son extremadamente eficientes en la dispersión pasiva; se esconden en equipajes, ropa, muebles, etc. y son transportadas hacia nuevos entornos, donde se reproducen. Fácilmente pueden llegar a una granja, en forma de huevos, ninfas o adultos, introducidos en jaulas, ropa, listones, u otros materiales provenientes de otras instalaciones infestadas.

Asimismo, los insectos pueden llegar también en los pollos o gallinas de reemplazo cuando se coloca un nuevo lote en la granja.

Tanto las ninfas como los adultos pueden sobrevivir varios meses sin alimentarse de sangre, esto hace que sea muy fácil para una infestación de chinches sobrevivir el tiempo de inactividad entre las manadas de reproductoras y, una vez que se coloca un nuevo lote, comenzar a alimentarse en el nuevo grupo de animales.

La dificultad de tratar infestaciones de chinches está marcada por la alta resistencia de estos insectos a los insecticidas y por el limitado número de productos que pueden usarse cuando las aves están presentes.

Normalmente es más fácil controlar la infestación una vez que las aves hayan abandonado la nave y las instalaciones puedan ser limpiadas y desinfectadas a fondo. Después de la limpieza y desinfección, puede aplicarse un insecticida con una buena actividad residual en grietas, nidos, agujeros y otros lugares de refugio de las chinches. También podría utilizarse la tierra de diatomeas o aplicar tratamientos  térmicos.

Las infestaciones severas de chinches en las granjas pueden producir en las aves una pérdida excesiva de plumaje, irritaciones, lesiones en pechuga y patas y, en casos extremos, anemia. Debido al estrés en los animales, la producción puede resentirse en forma de una menor puesta de huevos, menor fertilidad y/o menos capacidad de eclosión de los huevos.

Después del tratamiento la vigilancia es fundamental ya que los lugares de escondite para las chinches son muchos y la erradicación total es difícil.


3hfumigaciones@gmail.com / (03541) 156 58 129 - (0351) 155 644 532
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar